Add like
Add dislike
Add to saved papers

Implementación de un modelo de capacitación multimedial para brindar orientación alimentaria a los beneficiarios de un programa de ayuda social en México.

Introducción: Se implementó un modelo de capacitación en orientación alimentaria para la población beneficiaria y el personal operativo del Programa de Abasto Rural (PAR) de Diconsa, el cual es una iniciativa social de ayuda alimentaria que abastece productos básicos y complementarios, además de brindar capacitación en localidades de alta marginación en México. Objetivo: Documentar la utilización de la Metodología de Capacitación Multimedial (MCM) en el desarrollo de un esquema de capacitación sobre orientación alimentaria y su implementación en la población beneficiaria del PAR, a través de la propia estructura operativa del PAR. Metodología: El modelo se fundamenta en la MCM, integrada por cuatro elementos didácticos e indivisibles que conforman el paquete pedagógico multimedial (PPM), compuesto a su vez por tres videos y rotafolios, material impreso, prácticas y las relaciones interpersonales. Los ejes temáticos fueron: alimentación correcta para una vida saludable, alimentación materno-infantil, elecciones saludables y gasto familiar. El modelo fue replicado en cascada en los tres niveles operativos del PAR (responsables de capacitación, supervisores operativos y beneficiarios del PAR), con un componente de multiplicación horizontal, e implementado como piloto en cuatro estados de México. Resultados: Se observó un cambio positivo sobre los conocimientos en alimentación correcta en todos los niveles de capacitación, principalmente en los beneficiarios del PAR. La evaluación del proceso mostró conocimientos previos de los responsables de capacitación en los temas, buen desempeño como facilitadores, y habilidades de presentación y manejo del grupo de los supervisores operativos. A partir de las evaluaciones y del acompañamiento en la prueba piloto, fueron modificados las actividades, las estrategias y los materiales educativos del PPM. Conclusiones: La capacitación multimedial y la educación nutricional promueven procesos de cambio y desarrollo comunitario, posibles a través de la toma de conciencia y la puesta en práctica de acciones que favorecen la salud.

Full text links

We have located links that may give you full text access.
Can't access the paper?
Try logging in through your university/institutional subscription. For a smoother one-click institutional access experience, please use our mobile app.

Related Resources

For the best experience, use the Read mobile app

Mobile app image

Get seemless 1-tap access through your institution/university

For the best experience, use the Read mobile app

All material on this website is protected by copyright, Copyright © 1994-2024 by WebMD LLC.
This website also contains material copyrighted by 3rd parties.

By using this service, you agree to our terms of use and privacy policy.

Your Privacy Choices Toggle icon

You can now claim free CME credits for this literature searchClaim now

Get seemless 1-tap access through your institution/university

For the best experience, use the Read mobile app